Objetivos
Poner en valor la figura de la mujer en las carreras STEM
En la 12.ª edición de Talento Mujer, organizado por EVAP y LAS PROVINCIAS, nos enfocaremos en un tema de vital importancia: Mujeres y Carreras STEM. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología y la innovación, es esencial destacar el papel fundamental que juegan las mujeres en las disciplinas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas.
A pesar de los avances, la brecha de género en los campos STEM sigue siendo significativa. Las mujeres representan solo una fracción de la fuerza laboral en estas áreas, lo que limita no solo su potencial profesional, sino también la diversidad de ideas y enfoques necesarios para enfrentar los desafíos del futuro.
- A los 15 años la brecha entre chicos y chicas en notas de matemáticas es significativa, aunque ha descendido un 37,5% desde 2012.
- Las tasas de mujeres sobre el total de personas matriculadas en grados universitarios STEM no llega al 50% en casi ningún caso, y en Matemáticas (36%), Física (27%), Telecomunicaciones (23%), o Informática (13%) son especialmente bajas
- En los posgrados se reproduce el patrón: 31% matriculadas en másteres de Ingeniería y Construcción, 25,5% en Matemáticas y Estadística, y un 23% en los de Informática.
- El porcentaje de mujeres en una ocupación STEM sobre el total de mujeres ocupadas en España a cierre de 2022 es del 5,5%. En los hombres, esa cifra alcanza el 13%, por lo que la ratio es de x2,4 a favor de los hombres.
“Si aprovechamos la creatividad e innovación científicas de todas las mujeres y niñas e invertimos adecuadamente en el carácter inclusivo de la educación, la investigación y el desarrollo, tenemos una oportunidad sin precedentes para utilizar el potencial de la cuarta revolución industrial en beneficio de la sociedad”, Audrey Azoulay, directora general de la Unesco, y Phumzile Mlambo-Ngcuka, directora ejecutiva de ONU-Mujeres